miércoles, 31 de julio de 2019

LA UNIÓN MARITAL DE HECHO

La mayoría de personas conoce el vínculo entre un hombre y una mujer sin matrimonio como "unión libre", pero hoy en día se llama UNIÓN MARITAL DE HECHO.

Está nace cuando dos personas inician una convivencia existiendo tres elementos: lecho, techo y mesa, en otras palabras cuando deciden compartir una cama (lecho), una casa (techo) y un comedor familiar (mesa), podemos hablar de la estructuración de la unión marital siempre que se unan estos 3 componentes.

Pero esos elementos deben ser permanentes, deben ser duraderos, constantes y firmes. No podríamos decir que existe unión marital si son estadías esporádicas o relaciones eventuales, es importante la duración porque de ahí emerge la sociedad patrimonial entendiéndose como los bienes que se adquieren durante la convivencia y que corresponden a los compañeros por mitades. En consecuencia, se necesitan 2 años de unión continúa para que nazca el patrimonio social y pueda ser repartido equitativamente en caso de una separación.

Este vínculo otorga muchos derechos a la pareja, como por ejemplo: pueden adoptar, pueden constituir afectación a vivienda o patrimonio de familia, están protegidos por las normas de violencia intrafamiliar, tienen derecho a los beneficios pensionales, a indemnización por muerte del compañero, etc.

Los principales problemas que se presentan en la unión marital de hecho son: la coexistencia con un matrimonio civil o católico, o sea existe un matrimonio y a la vez unión, también se da la existencia de 2 o más uniones maritales, por ejemplo, Juan convive con Ana en Bogotá y trabaja en Barranquilla donde también vive con Clara, así, se dan dos uniones al mismo tiempo y en varios casos hasta más, lo que es una verdadera fuente de controversias.

Otro problema surge cuando se debe probar los 2 años de convivencia ininterrumpida, pues, al ser acontecimientos de la vida privada es muy difícil acreditarlos y en cuanto a la repartición de los bienes casi siempre surge el problema del traspaso o insolvencia defraudando al compañero permanente en las cosas adquiridas, aún existen muchos vacíos legales en este aspecto.

En resumen, la unión libre ahora se llama unión marital de hecho, esta forma de crear una familia debe ser continúa, sin interrupciones por espacio de 2 años para que nazca la sociedad de bienes y con la constitución de 1991, la ley 100 de 1993, la ley 54 de 1990 entre otras, se otorgarón muchos derechos a los compañeros permanentes incluidos los homosexuales.

ASESORÍA LEGAL 
TELÉFONO: 3168670698 Y WHATSAPP:  3203070531.

jueves, 25 de julio de 2019

LA PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD

PARECE QUE LA PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD CORRESPONDE AL ÁREA PENAL, PERO, SI LO PRETENDIDO ES QUE LA FISCALÍA INDEMNICE, ENTRA EL DERECHO ESTATAL A DECIDIR.

LA FISCALÍA ES UNA ENTIDAD PÚBLICA POR ESO CUANDO SE LE DEMANDA,  CORRESPONDE LA CONTROVERSIA A LA JURISDICCIÓN ESTATAL, ES DECIR, A LOS JUECES Y MAGISTRADOS ADMINISTRATIVOS (NO A LOS PENALES),  SE DEBE TENER EN CUENTA VARIOS REQUISITOS COMO: LA LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA (ESTO SIGNIFICA QUE EL AFECTADO DIRECTO ES EL ÚNICO QUE PUEDE INICIAR LA DEMANDA), SIN EMBARGO,  LAS PERSONAS CERCANAS AL AFECTADO TAMBIÉN DEBEN SER INDEMNIZADAS. (PADRES, HERMANOS, ESPOSA, ETC.)

OTRO DE LOS REQUISITOS QUE SE DEBE CUMPLIR, ES EL DE LA CADUCIDAD O LA EXTINCIÓN, PUES SI NO SE EJERCE EL DERECHO EN EL PERIODO LEGAL SE PUEDE EXTINGUIR POR EL PASO DEL TIEMPO.

LAS PRUEBAS DOCUMENTALES SON FUNDAMENTALES, CONTAR CON LAS ORDENES DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EXPEDIDAS, LA RESOLUCIÓN DE PRECLUSIÓN A FAVOR O LA SENTENCIA QUE DECLARA LA INOCENCIA,  AYUDA AL ÉXITO DE LO QUE SE PRETENDE. SE DEBE DEMOSTRAR QUE EL ENCARCELAMIENTO FUE DESPROPORCIONADO.

EN LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS SE PUEDE SOLICITAR EL DAÑO EMERGENTE COMO LOS GASTOS DE ABOGADO, EL LUCRO CESANTE POR EL DINERO DEJADO DE RECIBIR Y LOS PERJUICIOS MORALES QUE SON DIFÍCILES DE CUANTIFICAR, YA QUE, NO ES FÁCIL COLOCAR UN PRECIO AL SUFRIMIENTO DE UNA ESPOSA (AUNQUE HOY EN DÍA EXISTEN CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS DAÑOS MORALES), POR ESO EN ESTOS CASOS SE LLEGAN A OBSERVAR PRETENSIONES DE MILES DE MILLONES DE PESOS, EN REALIDAD SON CONDENAS QUE VERDADERAMENTE LESIONAN EL PATRIMONIO ESTATAL.

SIN MENCIONAR QUE LAS PERSONAS QUE DENUNCIARON TAMBIÉN PUEDEN SER OBJETO DE UNA CONTRA DENUNCIA SI EL PROCESADO ES ABSUELTO, POR ESO NO ES FÁCIL DENUNCIAR Y PRIVAR DE LA LIBERTAD A UNA PERSONA.

ASESORÍA LEGAL 
TELÉFONO_ 3168670698.





LA POSESIÓN DE LA HERENCIA.

CUANDO UNA PERSONA MUERE DEJANDO UNA CASA SE DEBE  ENTREGAR EL BIEN A LOS HIJOS COMO HERENCIA, PERO, ¿QUE SUCEDE SI UNO DE LOS HEREDEROS ESTÁ EN POSESIÓN DEL INMUEBLE?.

LA POSESIÓN ES LA FIGURA JURÍDICA QUE PERMITE HACERSE DUEÑO DE LAS COSAS, POR EL PASO DEL TIEMPO Y POR LA INACTIVIDAD DE LOS PROPIETARIOS, EJEMPLO: HAY UNA CASA ABANDONADA, USTED ENTRA COMIENZA A CUIDAR EL TERRENO, PAGA LOS IMPUESTOS, SERVICIOS PÚBLICOS, CONSTRUYE Y DURA 10 AÑOS REALIZANDO ESTAS ACTIVIDADES, PUES, POR EL PASO DEL TIEMPO Y LA INACTIVIDAD DEL PROPIETARIO (NUNCA RECLAMO NADA) LE EXTINGUE EL DERECHO Y SE CONVIERTE EN EL NUEVO DUEÑO.

VOLVIENDO A NUESTRO TEMA CENTRAL, CUANDO UNO DE LOS HEREDEROS VIVE EN LA CASA, PAGA SERVICIOS PÚBLICOS, IMPUESTOS, CONSTRUYE, ES DECIR, HACE POSESIÓN SOBRE LA MASA SUCESORAL, IGUALMENTE, PUEDE  EXCLUIR A LOS COHEREDEROS Y QUEDARSE CON TODO.

LO ANTERIOR ES UN VERDADERO PROBLEMA, YA QUE, DESENCADENA DISPUTAS POR LOS BIENES Y EL HEREDERO POSEEDOR QUEDA CON TODO DESCONOCIENDO LOS DERECHOS DE SUS FAMILIARES. 

NO OBSTANTE, TIENE QUE PROBAR VARIOS ELEMENTOS PARA LOGRAR LA ADJUDICACIÓN DEL BIEN, LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, LA EXCLUSIVIDAD, LA EXCLUSIÓN DE LOS OTROS HEREDEROS Y DEBE CUMPLIR CON LOS ASPECTOS PROCESALES PARA PODER ACCEDER AL BIEN PRETENDIDO.

ASESORÍA LEGAL 
TELÉFONOS 
3168670698 - WHATSAPP: 3203070531