Es importante señalar la diferencia entre custodia y patria potestad, en resumen la custodia es la tenencia que se le asigna a uno de los padres cuando hay una separación o un divorcio, es decir uno de los progenitores queda con la posesión física de los hijos (custodia) y el otro con las visitas.
Al contrario, la patria potestad es un derecho de los padres y es un deber que existe independientemente de cualquier separación, lo ejercen por igual los dos progenitores, ya que deben criar, educar, representar legalmente y administrar los bienes de sus hijos.
Si se cumplen ciertas causales como maltrato habitual, abandono, o depravación, la patria potestad se podría quitar fácilmente.
Existe la suspensión y la terminación de la patria potestad, cuando se suspende se debe iniciar un proceso judicial para restablecerla probando que la causal ya no existe, En cambio en la terminación no se puede hacer absolutamente nada, el padre quedara sin derechos sobre sus hijos pero con deberes, o sea no podrá corregirlos pero si tendrá que garantizarles alimentos.
Cada causal tiene que ser examinada a fondo por los jueces, por ejemplo: se puede pensar que el abandono es una "larga ausencia", pero una cosa no tiene que ver con la otra, pues abandono es dejar de cuidar a los hijos, no darles alimentos, querer intencionalmente y negligentemente abandonarlos. por eso un alejamiento prolongado no siempre es sinónimo de abandonar un hijo.
ASESORÍA LEGAL - TELÉFONO: 3168670698.